Igualmente, sugerimos la colaboración de los talleres entre sí, favoreciendo la interdisciplinariedad y manteniendo como rasgo la flexibilidad, para acomodarnos con rapidez a los cambios que nuestro público y la experiencia nos lo exijan durante el año.
No debemos olvidar que la educación de individuos creativos y altamente capacitados nos exige:
- Suprimir los procedimientos inhibitorios en la educación.
- Crear un clima de libre producción.
- Fomentar las motivaciones para la creatividad (deseo del acto creativo y necesidad interior de recognición)
- Utilizar técnicas educativas que favorezcan el pensamiento divergente.
- Utilizar técnicas de creatividad en grupo, estimulantes y provocadoras para los menos motivados.
- Apertura y sensibilidad hacia el entorno. (espíritu investigativo y habilidad de adaptarse a lo nuevo)
- Aptitud para el liderazgo. (alto índice de responsabilidad, cooperación y tendencia a dominar)
- Compromiso con la tarea. (en la búsqueda de soluciones diversas y su alto nivel de producción)

Talleres Experimentales:
- Grandes Maestros y pequeños artistas... (modelo operativo de "Pequeños artistas, Grandes Maestros" de Cuauhtémoc, México) Salta,1998
- La Escuela de Jacinta - Historia del Arte para Niños. Salta, 1999-2000
- Escuela para Niños Superdotados . Asociación ASGENTA . ciudad de Leganés, España, 2001.
- Proyecto de Postgrado: Pequeños Creativos, Grandes Líderes . Talleres de estimulación de la creatividad para la formación del pensamiento científico. Muestra/Exposición de Modelo Operativo de Taller Experimental "Pequeños Artistas junto a Grandes Maestros" en Fundación Magister San Miguel de Tucumán, 2002
- Escuela de Pequeños Artistas y Grandes Pensadores . (Filosofía y Arte para niños) Talleres de Superdotación; diferentes propuestas de talleres experimentales para la estimulación y el conocimiento. Colegio Hermann Hollerith, San Miguel de Tucumán, 2003