Podemos asegurar que el proceso del pensamiento de un individuo gifted reside en su habilidad de establecer relaciones atípicas,
condición que sólo es posible desarrollar en un ámbito comunicativo y desafiante para el estudiante.
condición que sólo es posible desarrollar en un ámbito comunicativo y desafiante para el estudiante.
Por esto, sugiero que los talleres se interrelacionen de la siguiente manera:

Autoestima: este taller deberá más allá de su función intríseca, elaborar la metodología y capacitar a los responsables de los talleres, para que estos actúen como conductores, motivadores, provocadores, liberadores del pensamiento lateral, involucrándose en esta actividad bipolar, entre lógica e imaginación, entre ciencia y arte, entre la razón y la emoción, entre la definición objetiva y la percepción subjetiva.
La integración de estos contrastes es el resultado de una correcta comunicación intra e interpersonal, de docentes y alumnos.
Es imprescindible definir las metas de esta escuela, los objetivos de la institución y de sus integrantes:
- ¿Qué fin persigue?
- ¿Cuáles son los medios? Recursos físicos y humanos?
- ¿Queremos sacar un perfil determinado del alumno gifted?
- Seguimos el modelo de otras instituciones de altas capacidades u optamos por la renovación?
- ¿Tenemos una línea, una escuela de pensamiento o una filosofía corporativa? Cuál?
- Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades? ¿Cómo las enfrentaremos?
Entre estos y otros cuestionamientos, sugiero realizar un análisis FODA a partir de metas ya establecidas.
Luego, es importante darnos una identidad, un nombre y una imagen, que nos defina en nuestro proyecto, nos posicione en la oferta educativa y nos permita crear un espacio de contención donde el niño gifted manifieste su sentido de pertenencia, fortaleciendo su autoestima y motivándolo a la concurrencia.
Dando forma al Proyecto de Talleres de Estimulación de la Creatividad:
Taller Modelo Operativo:
-"Pequeños Artistas junto a Grandes Maestros" - Taller Experimental para niños de Análisis de Obras de Arte.
-"Pequeños Filósofos junto a Grandes Pensadores" - Comunidad de Indagación, FPN. Taller de Filosofía para Niños/as.
-"Pequeños Escritores junto a Grandes Autores" - Taller de Escritura para Niños/as junto al análisis de los clásicos de la literatura.
-"Pequeños Actores junto a Grandes Dramaturgos" - Taller de teatro para niños, método lúdico de escenificación y representación.
-"Pequeños Inventores junto a Grandes Ciéntíficos" - Taller Experimental de Ciencias y Robótica. Desarrollo libre de ideas.
"CADA PUEBLO CULTIVA LO QUE EN ÉL SE HONRA"
SabrinaD.Shictong
No hay comentarios:
Publicar un comentario